miércoles, 29 de mayo de 2013

"La colmena" Camilo José Cela


·LA COLMENA·


1. TEMAS.

NOVELA.

A lo largo de esta gran novela se tratan diversos temas, todos ellos reflejando la situación actual de entonces, la sociedad madrileña de la posguerra: recuerdo de la guerra, humillación, hambre, miseria económica, pobreza, aburrimiento, el sexo obsesivo, miedo. Esta descripción del Madrid de entonces no está escrita con intención de denuncia; Camilo José Cela calificó de “falsa” esta novela social. El tema central de la obra es la incertidumbre de los personajes por el mañana, por lo que pasan el día a día con la preocupación de lo que les puede pasar, como el quedarse sin comer.


PELÍCULA.

Los temas tratados son los mismos que en la novela: el recuerdo de la guerra, la humillación, el hambre, la miseria económica, pobreza, aburrimiento, sexo de forma obsesiva, miedo.



2. ESTRUCTURA.

NOVELA.

La novela de Cela está formada por seis capítulos y uno último denominado “Final”, en el que se narra toda la acción descrita en los anteriores, y un apartado “Censo de personajes” en el que se incluyen los personajes que aparecen a lo largo de la novela.
Hay partes en las que el autor corta con lo que en ese momento está narrando y produce que el lector se pierda y pierda el hilo narrativo. Sin embargo, a medida que vas leyendo, vuelve al tema anterior y completa lo que estaba narrando, de forma que se recupera el hilo narrativo.
La novela no tiene ni argumento ni desenlace, únicamente es un fragmento de historia de la vida de unos determinados lugares.
Los capítulos que componen la novela tienen gran extensión y se relatan de forma narrativa intercalando con diálogos. En cada capítulo se presentan personajes para contar anécdotas. Se cuenta la vida de multitud de personajes, y cada una de ellas se separa por un espacio en blanco.
Toda novela debe constar de los tres elementos tradicionales, clásicos y esenciales: introducción, nudo y desenlace. Sin embargo, Cela no aplica esta estructura y nos dice que sin ella no hay nada, hay fraude y modernismo, justo lo que él quería conseguir.


PELÍCULA.

La película, al igual que la novela, comienza en el café de doña Rosa. Sin embargo, al contrario que en la novela, en la que el autor describe los personajes que, o bien trabajan en el local o bien se encuentran allí, la película se centra en la  tertulia literaria en la cual se agrupa a un conjunto de personajes ya existentes en la novela y que incorpora también otros nuevos. Es en esta tertulia cuando se pronuncian las primeras palabras de la película.
La estructura fragmentaria de la novela no se repite en la película; la novela se forma a partir de fragmentos de vida siguiendo un orden no cronológico, mientras que la película tiene una estructura narrativa.



3. LOS PERSONAJES.

NOVELA.

En esta novela no hay un protagonista principal sobre el que gire toda la historia, ni 
siquiera un grupo de personajes. Lo principal en esta novela es Madrid, y sobre el giran numerosos personajes. Predomina lo colectivo sobre lo individual.
A lo largo de la obra aparecen numerosos personajes. Los que más destacan son: Martín Marco, sobre todo por el papel relevante que adquiere al final, y doña Rosa, omnipresente en su frecuentado café; también Filo y Roberto, la familia más cercana a Martín Marco; la familia Moisés: doña Visi, don Roque y sus hijas, especialmente Julita, que se reúne con su novio en la casa de citas; la señorita Elvira, la solterona buscona y única amiga de doña Rosa; Victorita, que se vende para llevarle medicamentos a su novio tuberculoso... Los hay de clase baja (obreros, criadas, bohemios, prostitutas) y de clase media (empresarios, propietarios, funcionarios, burgueses, a menudo venidos a menos), pero, en general, son personas mediocres y vulgares.
Todos los personajes se relacionan entre sí, ya sea por parentesco, por vivir en el mismo edificio o frecuentar el mismo local. Todos ellos van agrupándose y reflejando la imagen más ruin de la posguerra; parejas que viven amores prohibidos y desamores, matrimonios establecidos, mujeres mayores con aire de matronas, las personas solitarias, la clase media depauperada o acomodada y la burguesía.
Cuando se caracterizan a los personajes, Cela se sirve de tres pasos: primero hace una breve descripción sobre su aspecto, sus sentimientos, sus ideologías o su carácter; segundo, el narrador relata una breve historia sobre el personaje ocurrida en el pasado, aportando un retrato perfecto de este y a veces incluso caricaturesco; y tercero, lo que más caracteriza a los personajes son sus actos y sus palabras.


PELÍCULA.

Hay una considerable reducción de personajes respecto de la novela. Muchos son omitidos; otros son agrupados en uno solo, como es el caso de Padilla, que agrupa las características del cerillero y de Segundo, el limpia; y otros se añaden. No sólo se modifican los personajes, sino que también las relaciones entre ellos.
En la película, los personajes reflejan prácticamente por completo las características que de ellos se describen en la novela. Sin embargo, las referencias al pasado de la mayoría de los personajes, o bien han desaparecido por completo, o bien se han actualizado transportándolos al presente.



4. ESTILO Y TÉCNICAS.

NOVELA.

Cela emplea técnicas narrativas propias del cine; el elemento constituyente de la ficción novelada es la presencia del cine; la relación de Cela con el medio cinematográfico. Estas tres técnicas son utilizadas por Cela en la novela.
El cine es el elemento temático de la novela, en el que cabe distinguir dos formas de presencia: el cine como escenario y el cine como alusión contextualizadora. Los personajes a veces van al cine, algunos de ellos para poder disfrutar de un encuentro sexual. Las visitas al cine permiten caracterizar a los personajes dependiendo del local al que vayan: los que tienen dinero van a los cines de estreno de la Gran Vía, mientras que los pobres van a los cines de reestreno de los barrios. Finalmente, se mencionan actrices y títulos que nos sitúan gráficamente en la época concreta que el autor quiere recrear.
El estilo de esta obra presenta una apariencia de espontaneidad que esconde un cuidadoso trabajo de perfeccionamiento. La prosa contiene efectos rítmicos, paralelismos, repeticiones. Predomina el tono cortado, brusco y directo, pero a veces se abren paso fragmentos líricos, que nos recuerdan que Cela comenzó su carrera literaria escribiendo poesía.
Los componentes temporal y espacial son muy reducidos en esta novela; dura tres días y se desarrolla en Madrid. Esto hace que los elementos que componen la intriga queden supeditados a los elementos del comentario, por lo que existe un predominio del discurso.
Es una novela objetivista en su mayor parte, aunque también presenta rasgos de subjetividad; diálogo: lo utiliza con una gran variedad de registros dependiendo del narrador o de cada personaje. Suele utilizar el registro coloquial y vulgar, y utiliza el estilo indirecto y el directo; la descripción: muestra a los personajes con toda su crudeza, con lo que Cela consigue que imaginemos perfectamente el ambiente en el que la secuencia y los personajes aparecen; el narrador: es un narrador omnisciente que, en ocasiones, hace reflexiones propias e interviene en la obra dando su opinión.


PELÍCULA.

La película de La colmena ha dado un giro hacia la estructura narrativa tradicional, de forma que, lo que resulta innovador en la novela, en la película se ha convertido en  mero convencionalismo. Algunas de las técnicas cinematográficas presentes en la obra de Cela son la fragmentación, la yuxtaposición, la simultaneidad y la preeminencia del diálogo.



CONCLUSIÓN Y OPINIÓN PERSONAL.

Comenzando con la novela, me ha parecido una obra fácil de leer, pero que tienes que leértela con continuidad, pues se narran muchas cosas y hay multitud de personajes, y se olvidan. Es lo que me pasó, empecé a leerla y tardé cinco días en retomar la lectura y ya no me acordaba de todo y tuve que volver a empezar. En general no me gustan las obras inspiradas en los ambientes de la posguerra, pero esta novela ambientada en Madrid, una ciudad que me encanta, me ha resultado interesante. No la recomendaría a gente de mi edad, porque resulta un poco aburrida, sin mucha acción, pero sí a gente más mayor. Hay partes en las que el narrador deja de narrar sobre el tema del que estaba hablando y comienza con otro distinto, lo que hace que el lector se pierda en su lectura. Pero por otra parte, cuando yo me perdía en estas partes, la obra incita a que la siga leyendo, porque sabes que más tarde el autor retomará el tema de nuevo, y tengo interés en saber cómo termina. Es una novela muy detallista en la que te trasladas perfectamente al lugar que en la obra se está describiendo y te imaginas a los personajes perfectamente.

Respecto a la película, la tuve que ver dos veces, porque la primera vez no me enteré muy bien. Pero después de leer el libro, ver la película se queda “corta”, pues suprime muchas cosas, así como personajes, y el ambiente no me gusta. Pero me ha resultado interesante, que cuando yo me leía el libro, me imaginaba los personajes de una manera, y cuando vi la película, esos personajes eran similares a como me los había imaginado. Recomiendo antes leer el libro que ver la película. Pero por lo general, para ser una obra basada en el ambiente de la posguerra que personalmente no me gusta, me ha gustado bastante.



5 comentarios:

  1. Aprobé PAU gracias a ti. Ahora curso Filosofía en la Autónoma de Madrid, la carrera más exigente que existe en el momento.

    ResponderEliminar
  2. Soy amigo del de arriba. No hagas ni puto caso que esta haciendo turismo en el IE, pero puede morir tranquilo ya que es colega, al igual que yo, del famosísimo 4FINGAH, racionalista hasta la medula y cochino como el solo. Un saludo Esther, eres una grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya ves que me he topado con Esther

      Eliminar
    2. Como os digo que yo quiero hacer derecho y filosofia en la complu y también me he topado con Esther

      Eliminar